top of page

El hambre de K’ara K’ara o el proyecto político de la derecha

  • Gabo
  • 18 may 2020
  • 3 Min. de lectura

#Columna | José Joaquín Saucedo Hurtado

"...para este proyecto de Estado no solucionar los problemas, ni atender las necesidades es su forma de resolverlas"

K’ara K’ara cumple su primera semana de bloqueo exigiendo la atención del gobierno autoproclamado ante la falta de alimentos que pasa la mayoría de vecinos del lugar. Si entendemos el problema se trata de personas que no tienen la capacidad de alimentarse y alimentar a sus familias y por tanto piden la atención y una respuesta a una necesidad que radicalmente los enfrenta a la muerte.


Las respuestas ante este problema han sido la indolencia burocrática del municipio y la represión armada y amenazas de cárcel por parte del Estado ¿qué es lo que nos dice este accionar ante una necesidad urgente de vida o muerte?


El rol de Estado es el de garantizar los derechos de su población, atender sus necesidades y concretar sus proyecciones. Para esto, quienes gobiernan (inclusive aquellos gobiernos que se hicieron del poder a través de un golpe de estado) despliegan acciones, esto es políticas, para resolverlas. Es decir que la forma de atender una demanda es una acción política que nos indica el tipo de Estado que se tiene.


Cuando surge una demanda urgente como lo es la necesidad primaria de alimentarse y la respuesta de quienes están a cargo de resolverla es el de intentar deslegitimarla y reprimirla, lo que básicamente se está haciendo es negar una realidad, es decir se tiene un Estado que ante la vida o muerte de sus pobladores opta por su muerte. No es casual por eso que cuando la represión se dio y consecuentemente se hicieron públicas las amenazas de cárcel por “atentar a la salud” (como si estar sin poder alimentarse no lo fuera) las demandas pasaran de alimentos a la renuncia de Añez y a la pronta realización de elecciones.


Si lo notamos se trata de una respuesta que niega la indolencia e indiferencia del Estado, esto es de quien es responsable de resolver las necesidades que se enfrentan porque no lo está haciendo ¿si el gobierno te da la espalda ante tu vida o muerte por qué no darle la espalda al gobierno?


Precisamente esta indolencia e indiferencia que se viene desplegando como característica de resolución de la gestión del gobierno autoproclamado ante las demandas legítimas que se han dado en este contexto de pandemia tales como la distribución de equipamiento de bioseguridad al personal médico, la falta de alimentos, la aplicación de tests masivos de identificación de Covid19, el rechazo a los transgénicos o aquellas acciones señoriales como el uso de bienes del Estado como taxi para cumpleaños o mises o las perversas como los casos de corrupción de Entel o YPFB nos hablan del proyecto de Estado que nos ofrece no solamente Anez, si no toda la clase política a la que representa.


En otras palabras, lo que nos dicen con esta forma de gestionar necesidades urgentes es cómo van a gobernarnos, que no es otra cosa que la manera por la cual (no) van a resolver las necesidades que como población tenemos. En ese sentido, para este proyecto de Estado no solucionar los problemas, ni atender las necesidades es su forma de resolverlas. Para este proyecto de Estado la población y sus necesidades son negadas en función de los intereses de la clase política que lo despliegan. Hoy lo vemos en el hambre de K’ara K’ara, mañana depende de nosotros.


Comments


bottom of page